sábado, 3 de noviembre de 2007

¿CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO?













LITERATURA I
UNIDAD II
ANALISIS DEL TEXTO NARRATIVO


TEMA: Análisis y características del ensayo

OBJETIVOS: 2.6 El estudiante integrará, en un ensayo escolar, los elemenos de análisis estructural aprendidos, a partir de la lectura de un texto y organizando para ello los argumentos que sustentan su juicio crítico, a fin de valorar el texto.

ACTIVIDAD FINAL

INSTRUCCIONES. El alumno escribirá un ensayo escolar considerando los diez siguientes aspectos:


UN ENSAYO



(Leer y reflexionar)

Este es un buen momento para que practiques tu escritura, vas a redactar un ensayo escolar, considera lo siguientes puntos para la elaboración de tu trabajo:

“El ensayo es un texto por lo común breve, sobre temas muy diversos.”
Arturo Souto


1. Realiza la lectura del texto solicitado. Reflexiona sobre lo que quieres decir al respecto, realiza una investigación en torno al tema (fuentes bibliográficas) y emite tu opinión personal.

“Para escribir un ensayo se necesita enriquecer, con una investigación lo que saben sobre el tema. Un ensayo reúne la labor de reflexión del autor con el examen y el análisis de una serie de materiales recopilados de alguna de las siguientes maneras:
- en la biblioteca (fuentes bibliográficas):
- en periódicos, revistas y distintos tipos de publicaciones (fuentes hemerográficas);
- o bien llevar a cabo una investigación de campo a través de entrevistas, encuestas…”

Utiliza un discurso propio y relata algunas anécdotas para mantener el interés de tu lector, recuerda ser claro y sencillo. Los textos solicitados por el profesor serán bibliografía básica, tu puedes enriquecer el trabajo consultando en otras fuentes. Vas a vivir la experiencia de escribir un ensayo. Este girará en torno al análisis y comparación del género narrativo y del género lírico. La manera más rápida de aprender a escribir es escribiendo y todo lo que vayas a ser y hacer en tu vida académica tiene que ver con leer y escribir.

Se han incluido algunas páginas de Internet para ayudarte en tu investigación, consúltalas, participa en el foro y contesta una encuesta de opinión sobre cómo te pareció el curso de Literatura I.




2.- Utiliza un léxico apropiado de acuerdo al tema y al propósito de tu trabajo, coherencia de ideas en el párrafo, formas y tiempos verbales de manera adecuada, puntuación variada y revisa la ortografía. Debe presentar mayúsculas y minúsculas.

Trata de incluir marcadores textuales para mejorar la redacción, revisa los que se presentan a continuación:

De contraste: para contraponer, matizar o argumentar en contra (no obstante, más bien, a pesar de eso, sin embargo, aún así, etc.).
Consecuencia: en consecuencia, por tanto, de modo que, por lo cual, por consiguiente, de ahí que, en definitiva, así que, etc.
Concesión: para admitir algo (naturalmente, por supuesto que, reconozco que, seguramente, sin duda, cierto que, etc.):
Condición: a condición de que, siempre y cuando, si, en caso de que, con tal de que, etc.
Causa: porque, ya que, gracias a que, a causa de, con motivo de, por razón de, como, dado que. etc.
Oposición: en cambio, ahora bien, de todas maneras, no obstante, por el contrario, sin embargo, etc.
Implicación personal: según mi opinión, personalmente creo que, a mi parecer, desde mi punto de vista, etc.
Tematización: en cuanto a , por lo que se refiere a, en la misma línea, etc.
Afirmación/negación rotunda: seguro que, es imposible que, es incuestionable, se equivoca quien dice, por la evidente razón, etc.
Duda: es posible que, puede ser, probablemente, dudo que, es difícil creer que, no veo claro que, etc.
Conclusión: por tanto, en definitiva, así pues, finalmente, entonces, etc.
Objeción: aunque, a pesar de que, si bien, por más que, con todo, etc.
Conceder para negar: si bien es cierto que... en cambio, efectivamente... pero, podría ser... pero, etc.






3. El ensayo debe contener lo siguiente:
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

Recuerda que el ensayo es un texto argumentativo en el cual el escritor habla de un tema y emite su opinión.



-Escoge un título para tu trabajo. Trata que el título indique la importancia del tema, porque así atraerás la atención del lector.

Introducción: Es la parte inicial en la que debes decir de lo que se tratará el ensayo, aclara muy bien la intención del trabajo; el tema que abordará (nombre del los textos que se analizarán y los datos del autor o autores.) (Análisis extratextual)




Desarrollo: En esta parte se realizará el análisis de los textos a detalle. Del texto narrativo (cuento o novela) deberás incluir los siguientes elementos esenciales (Análisis intratextual):

a) Se escribirá brevemente la anécdota (resumen de la historia)
b) Se analizarán los personajes principales como son física, social y psicológicamente.
c) Se analizarán las acciones principales del protagonista. Que hace la inicio, en el desarrollo, clímax y el desenlace.
d) Se analizará el tiempo que transcurre en la historia.
e) Se analizarán los lugares donde ocurren las acciones principales.
f) Se anotará la red actancial con esquema y enunciación.

Puedes incluir en tu trabajo citas textuales de la obra, las cuales apoyarán tus comentarios, deben ir entre comillas y numeradas y anotar la información de las mismas al pie de la página. (incluir por lo menos cinco citas textuales)

Conclusiones: En esta parte debes escribir tu opinión personal en cuanto al texto narrativo y al lírico. Qué te gustó y que no te gustó del texto narrativo y del texto lírico y por qué. Comentar de qué tipo de texto se trata, género literario al que pertenece y subgénero. Indicar las diferentas entre poema y relato.


Bibliografía: en esta parte se anotarán los datos de los libros consultados.

4. Presentación: El trabajo debe estar Impreso en hojas blancas tamaño carta, sin ilustraciones a doble espacio, tamaño de letra 12 puntos, tipo arial, engrapado y sin fólder. Con 6 cuartillas mínimo de extensión.

5. Redacción: presentar párrafos bien definidos tratar de utilizar todos lo signos de puntuación y cuidar ortografía.


6. Comenza la redacción de tu trabajo tomando esta guía que se te presenta: "Reseña descriptiva para ayudarte a escribir el ensayo".


RESEÑA DESCRIPTIVA DEL TEXTO
“_____________________________________”


Escribe cuál es el propósito de escribir el ensayo, menciona nombre de la obra a analizar y nombre del autor. Anota los datos biográficos, corriente literaria y marco histórico del autor.

Escribe la anécdota del relato (Planteamiento, desarrollo, desenlace.)

Menciona quienes son los personajes que participan en la historia, y escribe sus características físicas y psicológicas.
(Ejemplifica)

Describe los espacios en donde se desarrolla la acción de los personajes (lugar, época y ambiente.)

Cuenta cómo es la temporalidad de la narración. Cuánto tiempo transcurre desde el inicio hasta el final de las acciones.
(Años, meses, días, horas, etc.)

Escribe acerca del narrador. (Persona gramatical, tipo, ubicación, características, etc.)
Deduce cuál fue la intención del autor al usar este tipo de narrador.

Elabora la red actancial de la novela.
Escribe esquema y fórmula.

Escribe y ejemplifica el proceso de degradación o mejoramiento del personaje principal, a través de la novela.

Menciona cómo es el discurso utilizado por el autor. (Cotexto)
Escribe sobre qué quiere el autor reflejar con el lenguaje que utilizan los personajes.


Escribe los valores humanos que resalta el autor en el texto. (Amistad, lealtad, libertad, solidaridad, confianza, honestidad, etc.) Analiza si existen antivalores que se contrapongan. (Odio, desconfianza, deshonestidad, maldad, etc.)

COMENTARIO


Escribe tu opinión acerca del relato
¿Qué tema aborda?
¿En qué estoy de acuerdo?
¿A dónde se pretende llegar?
¿En que no estoy de acuerdo?
¿Qué me aportó la novela?
¿Cambió mi forma de pensar?
¿Consideras que el tema de la novela tiene vigencia en la actualidad?

7. Revisa tu trabajo con tus compañeros siguiendo la lista de cotejo que te presentará tu profesor para verificar que tu trabajo cumple con todos los requisitos solicitados.
8. Realiza las correcciones necesarias y reescribe tu trabajo, recuerda que un texto necesita ser revisado y modificado varias veces, no puede quedar al primer intento.
9. Entrega a tu profesor en tiempo y forma para que obtengas la mejor calificación.

10. ¿Te sientes satisfecho de haber terminado de leer tu novela y de cumplir con tus propósitos de obtener una buena calificación para mejorar tu promedio?

11 comentarios:

Unknown dijo...

hola maestra, me parece que es la informacion necesaria para poder realizar mi ensayo.
El blog està muy padre.

Unknown dijo...

hola profesora espero que se encuentre muy bien. Su blog esta muy bien ya que nos viene la informacion que nesecitamos para elaborar nuestro ensayo.
gracias

Unknown dijo...

Hola maestra,me parece q su pagina esta muy completa y amplia,ya que nos explica con detalles los puntos a seguir de cada tema en especial mi dudas que tengo sobre como elaborar los ensaños.pues hasta luego bye.

Unknown dijo...

hola profesora, su pagina nos da la informaciòn necesaria para elavorar mi ensayo y esta muy padre hasta luego

Unknown dijo...

hola maestra los 10 puntos que nos da para elaborar los ensayos son interasntes y para elaborar un ensayo de calidad

Unknown dijo...

Hola profesora, me gustó mucho la idea de utilizar este medio para aclarar nuestras dudas y en lo personal relacionarme un poco más con esto de las com putadoras. Es importante y atractivo utilizar este tipo de medios, ya que así uno se interesa más por las materias, ojalá más maestros hicieran este tipo de actividades.
Creo que la forma en la que nos enseña a escribir un ensayo es bastante entendible y detallada.
Gracias Jesus Martinez Ramirez

jessica dijo...

hola profesora, pues me parece muy clara la información que contiene, me gusta esta nueva forma de enseñarnos ya que siento que aprendo mas. Quiziera felicitarla porque esta muy bonita, organizada y con muy buena información su pagina.
Hasta luego, gracias...

Anónimo dijo...

hola, la informacion que nos da esta muy bien para la elaboracion del ensayo. bienen muy bien los puntos a seguir, ademas que esta muy bien el medio para consultar y aclarar nuestras dudas

Unknown dijo...

HOLA MAESTRA QUE TAL, PUES LA VERDAD LA INFORMACIÓN ESTA BIEN EXPLICADA PARA PODER REALIZAR EL ENSAYO.
GRACIAS!!! QUE ESTE MUY BIEN

Unknown dijo...

MAESTRA:
ESTA MUY BIEN EXPLICADA LA INFORMACION ME VA HACER MUY ULTIL EN MI TRABAJO GRACIAS Y PUES EL BLOG ESTA MUY COMPLETO

Unknown dijo...

que tal profesora como esta???? bueno solo gracias por la información para poder hacer mi ensayo, nos estamos viendo bye.